
Puentes
Un puente es una prótesis dental colocada de forma periodontal para el cierre del hueco de una hilera interrumpida de dientes, fijada mediante anclajes fijos en los pilares del puente. Las fuerzas de masticación son absorbidas exclusivamente por los pilares del puente.
El cierre del hueco incluye el restablecimiento de la función de masticar, estética y fonética, así como la prevención de desplazamientos de los dientes, de inclinaciones o de elongaciones de antagonistas en el hueco. La interrupción del arco dental por pérdida de dientes provoca disfunciones en las oclusiones y en la articulación como consecuencia de la disgregación de las zonas de contacto. La inclinación de los dientes que delimitan el hueco, así como el alargamiento o elongación y desplazamiento de los antagonistas pueden provocar caries y bolsas parodontales, que pueden evitarse mediante la colocación a tiempo de un puente.
Un puente fijo es una solución funcional y estética. Para ello, a menudo es necesario limar los dientes sanos limítrofes. Dichos dientes, que sostienen la estructura de un puente, reciben el nombre de dientes pilar. Reciben la denominación de pilares del puente los dientes preparados para alojar el anclaje del puente. Entre dos anclajes de puente encontramos el elemento intermedio.
Tipos de puente
Desde el punto de vista estático son favorables los puentes de pilar final de uno o varios pilares, cuyos elementos intermedios están situados entre los dientes pilares. Las construcciones de extremo libre requieren por lo menos dos anclajes limítrofes. Una alternativa son los puentes extraíbles. Una posibilidad que favorece la estructura del diente es el puente adhesivo (también llamado puente Maryland o puente adhesivo).
Los puentes de extremo libre sólo son sustentados en un extremo por pilares. La parte libre representa una palanca desfavorable desde el punto de vista estático, provocando la inclinación y el desprendimiento de los pilares del puente.
La inserción de un puente entero sólo es posible si todos los pilares pueden prepararse en la misma dirección de inserción. En el caso de los pilares del puente inclinados, sólo puede incorporarse un puente si se le divide. En el caso de los puentes partidos, el elemento intermedio va unido fijamente en uno de sus extremos al anclaje del puente. El otro extremo va unido al anclaje mediante enganches, dobles coronas o atornilladura.
El puente extraíble es una prótesis dental con sustentación periodontal indicada en huecos limitados por dientes con anclajes divididos (dobles coronas), que tanto pueden formar parte de los puentes, como de las prótesis parciales. Por motivos de higiene periodontal son utilizados en los puentes grandes.