Coronas

Corona colada completa
Corona con faceta
Corona funda
Corona parcial
A – Modelo con muñón serrado <br>B – Corona con faceta
Terapia de corona en 44-45-46

Como corona dental clínica se denomina a la parte del diente natural, que sobresale de la encía. En el caso de que partes de la misma resulten destruidas por la acción de la caries o por un traumatismo, pueden reemplazarse mediante empastes o mediante coronas. Según el material empleado se distingue entre las siguientes coronas:

Las coronas coladas completas son realizada íntegramente en metal. Las de color plateado pueden ser de una aleación de paladio o de titanio (metales no nobles). Las de color dorado están realizadas con aleaciones con un porcentaje mayor o menor de oro.

Las coronas con faceta están formadas a partir de un armazón metálico fino, que mediante acrílicos o cerámica es facetada individualmente en los colores del diente.

Las coronas funda o jacket son del color del diente y no cuentan con ningún armazón metálico, así pues son realizadas íntegramente en polímeros o cerámica.

Las coronas parciales reciben este nombre debido al hecho de que sólo reemplazan a una parte del diente. Dependiendo de su tamaño se las identifica como medias coronas o coronas tres cuartos. Pueden realizarse en metal, cerámica o acrílico. La transición entre el inlay/onlay (incrustaciones dentales y/o empastes de recubrimiento) y la corona parcial es fluida.

Asimismo se diferencia entre coronas según particularidades de diseño específicas (p. ej. coronas de perno, coronas telescópicas). 

Indicación para coronas

Las coronas son empleadas en caso de grave pérdida de sustancia dental dura por caries y/o traumatismo, para la reconstrucción del diente o por culpa de una importante alteración del color. Las causas de las decoloraciones pueden ser: ingestión de antibióticos (tetraciclina) durante la fase de formación del diente; ingestión excesiva de fluoruro (fluorosis); pulpa muerta o eliminada tras un traumatismo y/o tratamiento de los conductos radiculares.

También las hipoplasias del esmalte y las malformaciones pueden ser motivo para una terapia con coronas. En el caso de la hipoplasia del esmalte surgen problemas durante la formación del esmalte. La superficie del diente está sobresaturada con una cantidad de hoyos, en donde con el tiempo van acumulándose pigmentos procedentes de la alimentación, lo que provoca decoloraciones. En el caso de las decoloraciones y de las hipoplasias puede estudiarse como alternativa a la corona el bleaching y el revestimiento de dichos dientes con carillas (frentes laminados de porcelana).

Las malformaciones surgen durante la formación del diente ya sea por enfermedades de carácter general (p. ej. raquitismo/sífilis) ya sean de nacimiento (hereditarias).

Otras indicaciones esporádicas son:

  • Cierre de huecos en caso de diastema mediante la colocación de una corona de los dientes frontales apoyados sobre un hueco,
  • Particularidades en la posición del diente,
  • Junto a la recreación del diente suelto las coronas son utilizadas en la terapia de los huecos en la dentadura como anclaje para puentes o elementos de sujeción.

Decoloración por tetraciclina de los dientes de leche
Diente 11 devital decolorado
Estado tras el bleaching
Diente 11 devital decolorado tras un traumatismo
Frente de porcelana
Veneer del diente 11
Anomalía del esmalte
Veneer