
Rebase
Tras la inserción de prótesis dentales pueden aparecer síntomas de incompatibilidad, inflamaciones de la mucosa y quejas. Pocas veces se trata de reacciones alérgicas reales. Una sobrecarga mecánica puede conllevar la aparición de zonas de presión. El hueso maxilar puede variar su forma como consecuencia de los procesos de modificación y degradación o por solicitaciones inadecuadas. Como resultado de ello empeora el asiento y la precisión en el encaje de las prótesis. Las bases de las prótesis mal asentadas deben ajustarse a las nuevas condiciones del maxilar mediante la incorporación de acrílico.
Rebase directo
El rebase directo es realizado por el dentista en la boca del paciente (intraoralmente). El acrílico incorporado es aplicado sobre las bases parciales o totales de las prótesis, dejándose durante unos minutos bajo oclusión y movimientos de la parte blanda. Este ajuste directo de una base de las prótesis al apoyo de la prótesis se realiza mediante polimerizado frío o autopolimerizado.
Rebase indirecto
A diferencia del caso anterior el rebase indirecto de una base de las prótesis se realiza en el laboratorio. En la boca se procede al moldeado del alojamiento de la prótesis con la prótesis, que ha sido recubierta con un material moldeable. La mayoría de las veces el material moldeable es reemplazado en el laboratorio por polimerizado caliente. En el caso de crestas alveolares extremadamente sensibles también se utilizan materiales que permanecen blandos.