Prótesis parciales

Prótesis parcial extraíble con enganche<br><br>
Prótesis combinada con enganche<br><br>
Prótesis con sustentación periodontal<br><br>
Prótesis con sustentación periodontal-gingival<br><br>
Prótesis con sustentación gingival<br><br>
Prótesis parciales<br><br>

Las prótesis parciales son prótesis extraíbles para el restablecimiento de la función de masticar, fonética y estética en dentaduras con huecos. Están formadas por las hileras de dientes artificiales que van fijados a las bases de las prótesis. Parte de las bases de las prótesis son las sillas de montar de las prótesis. La unión de varias sillas de montar de las prótesis se realiza por medio de elementos de compensación (p. ej. arcos transversales y sublinguales de metal o metal noble). La fijación a la dentadura restante se realiza mediante elementos de anclaje.

Las prótesis de colado o acrílicas extraíbles pueden anclarse mediante pinzas o elementos de sujeción y sustentación (p. ej. enganche, grapas, arcos o coronas telescópicas) a la dentadura restante. En el sistema de doble corona (coronas telescópicas) se eliminan las poco estéticas grapas y la colocación de una corona también protege a los dientes soporte de la degradación por caries. Las combinaciones de prótesis dentales extraíbles y fijas proporcionan una buena comodidad tanto en cuanto a llevarlas como al masticar. También actúan como carril, ya que debido a dichos bloqueos las fuerzas de masticación son distribuidas por el resto de la dentadura. Estas combinaciones de alta calidad son a menudo las únicas opciones en aquellos casos en que ya no queda ningún diente posterior para el anclaje a un puente fijo.

Las prótesis con sustentación periodontal apoyadas en todas partes en dientes naturales son indicadas para actuar como puente en hileras de dientes interrumpidas y muy resistentes. Las prótesis con sustentación periodontal en el maxilar superior pueden combinarse con un arco palatino o en el maxilar inferior con un arco sublingual. La presión masticadora, que actúa sobre las hileras de dientes artificiales, es transmitida exclusivamente a los dientes naturales que aún queden.

En el caso de las hileras de dientes acortadas se realizan prótesis de extremo libre. Si se apoyan en dientes naturales, nos encontramos ante una sustentación periodontal-gingival, como p. ej. en el caso de una prótesis de extremo libre con sustentación periodontal-gingival en el maxilar inferior con arco sublingual. En este tipo de soporte sobre dientes y mucosa, gran parte de la presión masticadora es transmitida a las periodoncias. Si la silla de montar es ampliada a todas las secciones de maxilar solicitables, obtenemos una distribución máxima de la solicitación en el apoyo sin dientes de la prótesis.

Si ya no quedan dientes que puedan servir de apoyo, es indicado optar por prótesis dentales con sustentación en la mucosa o sustentación gingival. Dado que toda la presión masticadora es transmitida a las secciones maxilares sin dientes, las bases de las prótesis deberían extenderse a todas las partes de la mandíbula susceptibles de soportar el esfuerzo.

Si aún quedan dientes que puedan servir de apoyo, debería sustentarse la prótesis parcial. El apoyo evita hundimientos del borde de la prótesis. En el caso de las prótesis dentales con sustentación periodontal-gingival o sustentación gingival también se emplean las secciones maxilares sin dientes para absorber la presión masticadora. Ello conlleva una mayor degradación del apoyo de la prótesis.